Aún queda un largo camino por recorrer , aunque los datos están marcando las tendencias funerarias.

La incineración sigue en aumento en España, y se espera que para 2025 será la opción del 60% según datos de la asociación nacional de servicios funerarios

  • Ya son más del 41% de media, aunque algunas capitales de provincia han superado el 70% de incineraciones.
  • En España hay 17.682 cementerios y 2.525 tanatorios y velatorio

Las tendencias en el sector funerario están cambiando: además de existir un aumento de las cremaciones, empiezan a surgir nuevas formas de despedida.

También los productos utilizados están sufriendo una transformación. Hoy en día ya existen urnas y féretros realizados con materiales respetuosos con el medio ambiente y biodegradables, reciclados y orgánicos, diseñados para descomponerse naturalmente cuando se entierran o se exponen al agua. Recordarmiárbol.com es uno de ellos.

Según el estudio de Panasef, España dispone de 442 hornos crematorios, una cifra que la sitúa como el país de Europa con mayor número de estas instalaciones.

Estos hornos permiten realizar 1.768 incineraciones en una jornada laboral, frente a la demanda actual de 400 incineraciones diarias.

En línea con la nueva legislación propuesta por la Unión Europea y el compromiso del sector con el medio ambiente, las empresas, a pesar de estar cumpliendo ya los límites que establece la ley, «continúan realizando fuertes inversiones instalando y mejorando filtros que minimizan más aun las emisiones a la atmósfera».

El coste para el usuario de un funeral integral varía mucho dependiendo de la cantidad y calidad de servicios y productos que lo integran, que pueden ser muy diferentes, así como de la zona geográfica en la que se realice.

En general en España el 51,5 % del precio total corresponde al valor del servicio funerario en sentido estricto, un 15 % a servicios complementarios (certificados y tasas, iglesia, coronas, lápidas, esquelas etc), y un 16,5 % a la inhumación o incineración y un 17 % a impuestos indirectos.

Las 8.128 localidades que hay en España albergan un total de 17.682 cementerios (el 99 % de ellos son de propiedad municipal), un número que se prevé permanezca constante a medio y largo plazo debido al auge de la incineración y la liberación de tumbas por el vencimiento de los contratos de alquiler.

Además, hay en torno a 2.525 tanatorios y velatorios y Andalucía, con 470; Castilla y León (355), Galicia (301), Castilla-La Mancha (213), Comunidad Valenciana (208) y Cataluña (183) son las comunidades que más tienen.

Por provincias, Navarra es que la cuenta con un mayor número de tanatorios/velatorios, en concreto 111; seguida de Valencia (107), Madrid (101), A Coruña (94) y Barcelona (92).

En el extremo contrario se sitúan Álava, con 7 instalaciones, Teruel (8), Soria (11), Guadalajara (15) y Burgos (19).

Con estos datos, se estima  que hay unas 7.050 salas para una media de 1.176 muertes diarias, lo que supone 6,04 salas de velatorio por cada fallecimiento.

Esta sobrecapacidad se explica, según el sector, por el hecho de que los fallecimientos no se producen de forma lineal durante todos los días del año, sino que existe una gran variabilidad. «Días con muy pocos fallecimientos hacen media con días de alta mortalidad».

Pocos o muy pocos conocen los servicios que se están dando una vez que los clientes reciben las urnas con las cenizas de sus seres queridos de los crematorios, para poder dar una nueva vida “verde” con el alma y recuerdo del ser querido. Es una tendencia que se está dando hace unos diez años en países punteros como Canadá o Australia,  y que por tradiciones aún no se conoce su existencia en España.

Por éste motivo nace Recordarmiárbol.com

Se espera que poco a poco,  España cambie las costumbres funerarias tradicionales adoptando eco-funerales y eco-columbarios como alternativa a los antiguos panteones existentes en cementerios. Éste tipo de servicio, al ser más ecológico y más económico, se va conociendo poco a poco, pero aún necesita afianzar una inclinación o disposición natural de la sociedad  hacia la alternativa de los funerales ecológicos

× ¿Cómo puedo ayudarte?